La Hipopotomonstrosesquipedaliofobia es el miedo irracional a pronunciar palabras muy largas o complejas.

Habitualmente tiene su origen en un trauma, generalmente durante la infancia, cuando el paciente ha tenido que enfrentarse con dificultad a alguna palabra larga y ha sido objeto de burlas.

Al estar causada por un estímulo concreto, se encuadra dentro de un grupo llamado de «fobias específicas», que incluye la aracnofobia, aerofobia, entre otras.

El miedo es una emoción que puede ser adaptativa igual que la ansiedad; sin embargo, el miedo no siempre tiene una causa objetiva y real, pues las personas son capaces de desarrollar un miedo irracional a prácticamente todo lo que puede ser percibido o imaginado: payasos, arañas, alimentos, etc.

Las fobias suelen aprenderse, es decir, que de manera inconsciente podemos asociar un estímulo (que originalmente no nos producía miedo) a una emoción negativa. Esto puede darse debido a la intensidad de la emoción negativa, que convierte ese estímulo originalmente neutro en un estímulo fóbico. Si sufrimos una fobia, cada vez que vemos el estímulo temido o lo imaginamos sentimos un intenso malestar, que es causa un aprendizaje asociativo llamado condicionamiento clásico.

La sintomatología de las fobias se caracteriza por un gran temor o pánico, acompañado de un gran sentimiento de angustia, ansiedad y malestar, que puede hacer que la persona sienta dolor de estómago, dolor de cabeza, pulso acelerado, etcétera

Más información: psicologiaymente.com