ANUNCIO
¿Cómo se denomina la relación de parecido o semejanza que se puede identificar entre cosas diferentes?.
Se denomina analogía a la relación de parecido o semejanza que se puede identificar entre cosas diferentes. La palabra analogía proviene del latín analogĭa y esta a su vez procede del griego ἀναλογία (analogía), que significa ‘proporción’, ‘semejanza’.
El concepto de analogía también puede emplearse para aludir al razonamiento según el cual pueden reconocerse características similares entre seres o cosas diferentes.
Así, un argumento por analogía es aquel que se vale de situaciones similares para explicar una cosa, como, por ejemplo: “Nuestro hijo siente rabia cuando no lo dejamos salir con sus amigos, del mismo modo en que tú te enfureces cuando apago el televisor mientras ves el fútbol”.
En este sentido, la analogía tiene una amplia aplicación en los más variados campos del saber:
Analogía en derecho: Se designa al método por el cual una norma jurídica es extendida a casos que anteriormente no habían sido contemplados en ella.
Analogía en biología: Las semejanzas existentes entre partes u órganos que, en diferentes organismos, tienen funciones parecidas, así como una misma posición relativa.
Analogía en lingüística: Se puede aplicar el principio de la creación de nuevas formas lingüísticas o para la modificación de otras ya existentes, basándose en la semejanza que presentan entre sí.
Analogía en la gramática: Constituye las relaciones de semejanza, formas que presentan los elementos lingüísticos cuyas funciones son iguales o coincidentes entre sí.
Más información:
www.significados.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO