La psicastenia es un dolor psicológico que se caracteriza por la presencia de fobias, pensamientos obsesivos, ansiedad y acciones compulsivas. Dicho de otro modo, la psicastenia implica un sufrimiento intenso que afecta a la persona debido a emociones, pensamientos y conductas que repercuten en el desarrollo de su vida cotidiana.

Por su etimología el significado del término es “cansancio del alma” manteniendo intactas la mayoría de las funciones de la conciencia y procesos cognitivos como la memoria y la atención.

Dadas sus particularidades, es posible enmarcar a la psicastenia dentro del grupo de los trastornos de ansiedad, debido a la presencia del carácter ansiógeno y obsesivo que persiste en el cuadro clínico.

Las psicastenias parten de un trastorno en el sentido de la realidad, una especie de debilidad que afecta a la capacidad para atender a las experiencias cambiantes, ajustarse a ellas y hacerse una idea válida de las mismas.

Los psicasténicos se preocupan por todos: por ellos mismos, por sus amigos y familiares, por sus compañeros de clase o de trabajo. Y esta preocupación afecta su comportamiento y sus vidas, parece absorberlos, obligándolos a renunciar a todo aquello que es nuevo.

Como es difícil para los psicasténicos mostrar sus sentimientos, acumulan todo para sí mismos, por lo que pueden parecer tranquilos en apariencia, pero dentro de ellos puede haber una tormenta de emociones.

Más información: es.wikipedia.org