¿Cómo se construyó Venecia?
Venecia es una ciudad ubicada en el noreste de Italia. Capital de la región véneta y de la provincia de Venecia, su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está situado en un conjunto de islas en la laguna de Venecia, en el norte del mar Adriático.
La ciudad fue construida sobre un archipiélago de 118 pequeñas islas o islotes unidos entre sí por 455 puentes. Se llega a Venecia desde tierra firme por el Puente de la Libertad,
Al construir la ciudad, se debió fortalecer la tierra emergida, que era barrosa e inadecuada para la construcción de casas y edificios. Para ello se usaron diez millones de postes o pilotes de roble. El espacio entre los pilotes se rellenó de fragmentos, piedras y otros materiales de desecho.
Una vez introducido un cierto número de pilotes en la tierra, las partes superiores fueron alineadas, colocándose una base de sustentación sobre la que los venecianos construyeron sus casas.
Para que la ciudad no se anegase se hizo necesario dragar toda una red de canales para dar salida al agua de la laguna. Los canales de Venecia tienen un desarrollo total de 42 kilómetros aproximadamente. Los “cimientos” de la ciudad permanecen intactos porque, al no haber oxígeno en las capas profundas debajo del lodo, no puede haber descomposición.
Su particularidad geográfica, así como su milenaria historia y su riquísimo patrimonio monumental y artístico, han hecho de Venecia uno de los destinos turísticos más populares del mundo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO