¿A qué especie pertenece el esqueleto del Niño de Turkana o Niño de Nariokotome?
El niño de Turkana, también es conocido como Niño de Nariokotome, en honor al lago de Kenia donde fue hallado hace 37 años. Se trata de un esqueleto casi completo, al que sólo le faltan las manos y los pies, de un niño de entre ocho y doce años que vivió hace 1,6 millones de años durante el Pleistoceno.
Según la clasificación Homo, se trata de un Homo ergaster, el cual es posterior al Homo habilis y anterior al Homo erectus.
El fósil fue descubierto por Kamoya Kimeu en 1984, la forma de la pelvis reveló un individuo de sexo masculino. Los análisis de los huesos arrojaron que tenía entre 11 y 12 años de edad, mientras que sus dientes indicaron que en el momento de su muerte pudo estar rondando los 8 años.
Los expertos determinaron que los Homo ergaster tenían un desarrollo físico más rápido que el hombre moderno.
Su altura era de 1.60 metros y su capacidad neurocraneal de 880 cm³, su mandíbula; por su forma muy primitiva, indica altas posibilidades que no poseía lenguaje.
Se deduce que utilizaba herramientas para cazar, ya que junto a su cuerpo se encontraron hachas bifaciales.
La hipótesis más viable sobre su muerte, es una posible septicemia en uno de sus molares, pues el esqueleto está tan bien conservado que descartan la posibilidad de algún golpe o fractura. Falleció en una zona volcánica con las condiciones óptimas para que sus restos se fosilizaran al morir.
El niño de Turkana, fue lo más buscado en Internet, según la lista de Google 2021.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO