¿A qué hace referencia la Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo en el Imperio Inca?
Esta leyenda inca también llamada "la leyenda del lago Titicaca", que se remonta a los inicios del Imperio Incaico, fue transmitida oralmente, de época en época, en los Andes de lo que hoy se conoce como Perú.
Cuenta la leyenda que en los distritos cercanos al lago Titicaca, los hombres vivían como criaturas salvajes, ya que no tenían religión, ni asuntos legislativos, ni asociación. Al ver esta realidad, el Dios Inti (Sol) vio la necesidad de enviar a Manco Capac y Mama Ocllo para que pudiera socializar a estos hombres y fundar el Imperio. Ellos salieron de las aguas del lago Titicaca y cumpliendo la misión que les había encomendado su padre, que les dotó de la brillante barra, demostrando que cada vez que se detuvieran a comer o a descansar debían plantarla en la tierra y al llegar a hundirse en el Cusco fue donde se fundaron la capital del Imperio Inca.
Según algunos cronistas, Manco Capac o Ayar Manco fue el primer gobernador y fundador de la cultura Inca en el Cuzco (Inicios siglo XIII) y según una Colla (leyenda de Manco Cápac) era un santo y héroe de naturaleza semidivina, por ser hijo del Dios Sol inti.
Mamá Ocllo tenía el encargo de preparar a las damas en las labores domésticas y tejer para hacer prendas que las cubrieran de su exposición. La leyenda fue recopilada y descrito en su obra "Comentarios Reales" por Gómez Suárez de Figueroa, llamado con el nombre de Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) a partir de 1563, fue un escritor e historiador. (siglo XIII).
Más información:
www.machupicchuhop.com
ANUNCIO