Epidendrum katarun-yariku se describe como una nueva especie de Orchidaceae (orquídeas) nativa de las cumbres y las laderas superiores de las montañas de piedra arenisca (tepuis) en las tierras altas de Guayana, en Sudamérica.

Esta nueva orquídea tiene flores blancas y un tallo alto. Se cree que la especie vive en un área de menos de 20 000 kilómetros cuadrados y cumple los criterios para ser considerada «vulnerable a la extinción» según la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

Los miembros de la comunidad indígena Pemón Arekuna de Paruima nombraron la especie en su lengua nativa. El investigador que describió la nueva orquídea, Mateusz Wrazidlo, aboga por «descolonizar la nomenclatura científica y dar más representación a las lenguas indígenas y locales».

En la lengua arekuna, 'katarun' significa «alto» y 'yariku' significa «flor». El epíteto específico se eligió porque la especie se da en las cumbres y estribaciones superiores de los tepuyes.

El idioma pemón pertenece a la familia de idiomas caribes. Es hablado ante todo por la etnia pemona, de aproximadamente treinta mil personas, en el Sureste de Venezuela particularmente en el parque nacional Canaima (Estado Bolívar), en el estado de Roraima y en Brasil. Comprende varios dialectos, entre ellos Arecuna (o Arekuna), Kamarakoto, y Taurepan (Camaracoto puede ser una lengua distinta).

Más información: en.wikipedia.org