Magenta​ es una denominación para los colores que pueden variar del rosa intenso al púrpura saturado.

Como nombre de color, se usó por primera vez para referirse al colorante fucsina (hidrocloruro de rosanilina, C₂OH₁₉N₃·HCl), que daba un tinte descrito como rojo violeta, que podía hacerse virar al violeta.

La fucsina fue descubierta en forma independiente y casi simultánea por el químico alemán August Wilhelm von Hofmann y el químico francés François-Emmanuel Verguin en 1858. Inicialmente como colorante textil y —polémicamente, ya que es tóxica— para colorear vinos.

Como tinte para telas tuvo inmediatamente un gran éxito debido a su color intenso, a pesar de que se decoloraba rápidamente por efecto de la luz. Estaba muy en boga para 1860, cuando los franceses rebautizaron al color de la fucsina como «magenta» en alusión a la sangre derramada en la batalla de Magenta, ocurrida en la localidad lombardo–véneta de Magenta, en Italia.

Magenta es, junto con el amarillo y el cian, un color primario del modelo de color CMYK, un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores, y que es la versión moderna y más precisa del antiguo modelo tradicional de coloración (RYB), que se utiliza todavía en pintura y artes plásticas.

Los colores para pintura artística que se encuentran en el comercio bajo la denominación cromática de «magenta» suelen estar elaborados con quinacridonas, colorantes magenta desarrollados en los años 1930.

Más información: es.wikipedia.org