El Hacha de Arkalojori es una doble-hacha datada aproximadamente en el II milenio a.C. período comprendido entre los años 2.000 a.C. y 1.001 a.C., perteneciente al arte prehelénico, en concreto al arte minoico.

Fue hallada en el año 1934 por el arqueólogo griego Spyridon Nikolaou Marinatos en la cueva de Arkalojori, localizada cerca de la ciudad de Arkalojori, en la isla de Creta (Grecia). Los investigadores piensan que durante el periodo minoico, la cueva de Arkalojori era considerado como un lugar sagrado.

La entrada de la cueva tiene una altura de 1,60 metros y una anchura de 0,70 metros, con una longitud de 30 metros.

Tiene aproximadamente 30 centímetros de ancho de borde a borde y se encuentra fabricada en bronce. Se trata de una doble-hacha votiva, usada para rituales religiosos, que presenta en la cabeza tres columnas con signos grabados debajo del ojo.

Se puede observar una inscripción compuesta por 15 caracteres colocados en tres columnas, se puede afirmar que la inscripción se encuentra compuesta por 10 o 12 caracteres diferentes.

Cabe resaltar que aunque los caracteres presentan similitudes con los caracteres del lineal A (escritura utilizada por la civilización minoica de Creta), el texto inscrito en el hacha es demasiado corto para determinar la similitud exacta.

Puesto que algunos de los caracteres o signos también eran usados en otros escritos que no tienen relación con el área cultural minoico de Creta.

Más información: es.wikipedia.org