¿A qué altura se localiza la zona arqueológica del Tepozteco, en México?
El Tepozteco es una zona arqueológica mexicana situada en el municipio de Tepoztlán, estado de Morelos. Se localiza alrededor de los 2,300 metros sobre el nivel del mar y a casi 600 metros sobre el valle de Tepoztlán. Estos restos fueron edificados entre los años 1150 y 1350 d. C.
Su superficie total es de 24 000 has; de ellas, 23 800 corresponden a Morelos. En esta área se encuentran varios tipos de vegetación, que van desde el bosque de pino, hasta el mesólifilo y el bosque tropical caducifolio.
El nombre de Tepozteco deriva de Tepoztécatl, que según el mito mesoamericano fue uno de los hijos que tuvieron los Dioses del Pulque: Mayahuel y Pantécatl. Todos ellos asociados a los cultos de la fertilidad, ya que pertenecían al grupo de los Tlaloque (manifestaciones de Tláloc, Dios de la Lluvia) como deidades de los cerros. En este contexto, la ubicación del sitio en lo alto de un cerro debe interpretarse como parte de un culto a las deidades del agua.
En 1452 el señorío de Tepoztlán fue conquistado por el Tlatoani tenochca Moctezuma Ilhuicamina.
El templo consta de 2 habitaciones y 13 escalones que representan los 13 cielos del universo mesoamericano, los escalones son estrechos, ésto se construía así para al bajar como al subir se haga con el cuerpo inclinado y de lado, como respeto y para evitar dar la espalda a la deidad del templo.
En su interior se encontraron dos piedras con inscripciones, uno con el nombre del emperador Ahuizotl y otro con el año de su muerte.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO