ANUNCIO
¿Cómo se utilizaba antiguamente el compuesto químico DDT?
El químico suizo Paul Hermann Müller ganó en 1948 de premio Nobel de Fisiología o Medicina por su descubrimiento del DDT como insecticida usado en el control de la malaria, la fiebre amarilla, el tifus y muchas otras infecciones causadas por insectos vectores.
El compuesto había sido obtenido por primera vez por el estudiante de posgrado vienés Othmar Zeidler, aunque no le dio la menor importancia; fue solo una anotación en su cuaderno, un producto más de las muchas reacciones que ensayaba para su tesis doctoral.
Era tan seguro que hasta se podía comer. En un documental rodado en 1946 como parte de una campaña contra la malaria del Departamento Médico de Kenia —entonces colonia británica—, un entomólogo rociaba un bol de porridge con el insecticida DDT y luego lo devoraba a cucharadas para demostrar a los indígenas que no entrañaba el menor riesgo.
Pero los africanos desconfiaban, y hacían bien: utilizado por primera vez en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y después extendido y promocionado hasta la saciedad, el DDT se reveló como una lacra medioambiental gracias a la pionera del ecologismo Rachel Carson, para después descubrirse sus perjuicios a la salud.
Hoy el DDT está prohibido en muchos países, pero ni ha dejado de utilizarse ni ha desaparecido. La historia del producto que pasó de milagro a veneno es una enseñanza sobre la necesidad de vigilar el progreso para que no acabe en desastre.
Más información:
www.bbvaopenmind.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO