¿Qué quiere decir cuando se usa la expresión "hay moros en la costa"?
Usamos la expresión “hay moros en la costa” para indicar que existe cierto peligro en una acción que queremos realizar, o todo lo contrario si indicamos que no hay; es decir, nos sirve para alertar o no de un posible peligro.
El origen lo encontramos en las zonas costeras del mediterráneo español, un lugar azotado por los ataques de los piratas berberiscos; algo que obligaba a la población de estos lugares a estar en permanente atención para repeler los mismos.
En el caso de que se viesen los barcos llegar se gritaba “Hay moros en la costa” y se hacia sonar una campana, tras lo cual se encendían unas hogueras para alertar del inminente peligro.
«No hay moros en la costa» es una frase hecha de origen español y significa que no hay peligro a la vista y que todo está calmado.
Este es un dicho muy antiguo que tuvo su origen en los constantes ataques de los piratas berberiscos a pueblos españoles ubicados en la costa del Mediterráneo, los cuales se prolongaron durante más de dos siglos.
En la actualidad se sigue utilizando con un uso adaptado, tanto en sentido afirmativo como negativo. La frase también se utiliza cuando una persona trata de salir de un sitio o lugar sin que nadie se percate.
Más información:
www.infobae.com
ANUNCIO