π (pi) es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro en geometría euclidiana. Es un número irracional y una de las constantes matemáticas más importantes. Se emplea frecuentemente en matemáticas, física e ingeniería. El valor numérico de π, truncado a sus 21 primeras cifras, es el siguiente:

3.14159265358979323846

El valor de π se ha obtenido con diversas aproximaciones a lo largo de la historia, siendo una de las constantes matemáticas que más aparece en las ecuaciones de la física, junto con el número e. Cabe destacar que el cociente entre la longitud de cualquier circunferencia y la de su diámetro no es constante en geometrías no euclidianas.

La respuesta a la pregunta es 5. Muchos responden automáticamente 6, pero es una aproximación porque el siguiente decimal, el quinto, es un nueve.

En matemáticas, π (pi) es un número irracional, es decir, presenta la imposibilidad de representar dicho número como razón de dos números enteros, olo que viene a ser lo mismo, no puede ser expresado como una fracción m ⁄ n, donde m y n sean enteros y n sea diferente de cero. Es cualquier número real que no es racional, y su expresión decimal no es ni exacta ni periódica.

Tiene un decimales infinitos (es decir, con infinitas cifras) y aperiódico (no hay secuencia de repetición en sus decimales).

Más información: es.wikipedia.org