George Andrew Darby (1837-1920) nació en Birmingham, Inglaterra. Fue un ingeniero electricista e inventor que patentó en 1902 un indicador eléctrico de vapor y la alarma de incendios. El aparato indicaba cualquier cambio de temperatura en el lugar en donde estaba colocado.

Funcionaba mediante un circuito eléctrico que se cerraba si la temperatura superaba un límite, haciando sonar una alarma. Básicamente es el principio de funcionamiento de los termostatos. Mediante mejoras sucesivas del diseño se llegó a los actuales detectores de humo.

Actualmente, es posible encontrar detectores de humo que incluyen un detector de monóxido de carbono (CO). Un detector de humo es una alarma que detecta la presencia de humo en el aire y emite una señal acústica avisando el peligro de incendio, atendiendo al método de detención que usan pueden ser de vaios tipos: Detectores iónicos para la detección de gases y humos de combustión que no son visibles a simple vista; los Detectores ópticos que detectan los humos visibles mediante la absorción o difusión de la luz.

Pueden ser de tres tipos, según detecten el humo por oscurecimiento o por dispersión de aire en un espacio: De rayo infrarrojo, De tipo puntual y Láser que detectan oscurecimiento de una cámara de aglutinación con tecnología láser.

En la normativa de Estados Unidos el detector de humo se fabrica siguiendo el estándard UL268. En la Unión Europea se fabrica siguiendo el estándard de fabricación EN 54 parte 7.

Más información: es.wikipedia.org