¿Quién es el creador del Inspector Maigret?
Jules Maigret es un comisario ficticio de la policía judicial francesa creado por Georges Simenon. Ha protagonizado 78 novelas y 28 cuentos, escritos entre 1929 y 1972.
Maigret es humilde y su autoridad emana de la fuerza de sus argumentos. No tiene un método definido de investigación: a veces deja transcurrir la trama y otras tiende trampas.
Unas veces emplea todos los métodos clásicos: interrogatorios a testigos y sospechosos, reconstrucciones, técnicas forenses y otras se vale se su intuición. En ocasiones duda de la culpabilidad de un acusado y en otras está seguro desde el principio.
En "El perro canelo" Maigret trabaja en la brigada móvil de Rennes y es destinado a Concarneau para descubrir que se esconde tras una serie de misteriosos sucesos.
En "La bailarina del Gai-Moulin" dos jóvenes encuentran el cadáver de un hombre y son acusados de asesinato. Maigret aparece a mitad del libro para sorprender con su actuación y métodos a sus compañeros belgas.
En "Las memorias de Maigret" el protagonista cuenta su biografía y su relación con Simenon al que dice haber conocido en 1927 cuando era un aprendiz de escritor. Ninguno de los dos se interesa por los crímenes pasionales o por los de los delincuentes habituales, más bien los de aquellos que un día acaban matando sin estar preparados para ello.
En "Una confidencia de Maigret" el comisario rememora un caso antiguo, un hombre es acusado del asesinato de su mujer. Nadie duda de su culpabilidad, salvo Maigret.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO