Jorge Pacheco Areco fue elegido vicepresidente en las elecciones de 1966 y accedió a la presidencia del Uruguay el 7 de diciembre de 1967, cuando falleció el entonces jefe del Estado, Oscar Gestido. Ocupó el cargo hasta marzo de 1972.

Óscar Gestido asumió la Presidencia Constitucional de la República para el período 1967-1972, cuando el país soportaba graves problemas de inflación, huelgas y paro. Fue el primer presidente electo tras la nueva constitución de 1966, lo que generó un gran entusiasmo, pero muy rápidamente sumió al país en una mayor ruina económica, devaluando el peso y declarando una ley marcial para controlar los intercambios financieros.

Tras la adopción de esa ley, cinco de sus ministros abandonaron el cargo provocando tal cólera que a uno de ellos lo desafió a un duelo, que nunca tuvo lugar. Las medidas económicas no remediaron la situación y antes de finalizado el primer año de mandato falleció a causa de un ataque cardíaco el 6 de diciembre de 1967, decretándose dos días de duelo nacional.

Como vicepresidente, Pacheco Areco lo reemplazó. Durante su mandato desarrolló una política de austeridad económica y reprimió las agitaciones sociales y la guerrilla de los tupamaros. Sus detractores le acusaron de autoritario y de haber puesto al país en la pendiente de la violencia y en la antesala del golpe de Estado.

Más información: www.buscabiografias.com