Mathis Gothardt Neithardt, que era su nombre real, nació en Wurzburgo, Alemania actual, hacia 1470. Fue ingeniero además de pintor y uno de los grandes maestros del Renacimiento en Alemania.

Su temática casi única, fue religiosa, y sobre todo realizó escenas de la Crucifixión de Cristo, con rostros desgarrados por el dolor y en escenarios muy sombríos, según muchos historiadores de arte fue fuente de inspiración para los expresionistas.

El carácter visionario de su obra, con sus expresivos color y línea, contrasta con la obra de Alberto Durero,contemporáneo suyo. Sus pinturas son conocidas por el expresionismo de sus formas dramáticas, realizadas con colores vivos y por su especial tratamiento de la luz.

Fue pintor oficial e ingeniero hidráulico de la corte a partir de 1509, desempeñando dicho cargo hasta 1525, cuando hubo de abandonarlo tras su adhesión a una revuelta campesina y sumarse al protestantismo.

Su producción fue pequeña, y de ella destacan sus escenas de la Crucifixión, y otras obras religiosas.

Un retablo formado por 18 paneles, 7 cuadros y alrededor de 40 dibujos. "La última cena", "Santa Dorotea y Santa Inés" conservado en una colección privada de Alemania, y "Cristo ultrajado" (o El escarnio de Cristo) albergado en la Alte Pinakothek de Múnich.

Su obra más famosa contiene una "Crucifixión", las "Tentaciones de San Antonio" y la "Resurrección", así como escenas tomadas de las revelaciones místicas de santa Brígida de Suecia.

Más información: es.wikipedia.org