¿Qué estudia la Semántica?
La semántica estudia los significados de las palabras, de las expresiones y de las oraciones, así como también los cambios de significado que experimentan a lo largo del tiempo. Hay dos grandes tipos de semántica.
La semántica sincrónica: Estudia el significado de las palabras en un tiempo y lugar determinados; por ejemplo el español actual en todo el mundo, agrupando las palabras en campos semánticos.
La semántica diacrónica: El estudio se hace tomando como base la evolución en el tiempo del significado de los vocablos y expresiones y los cambios habidos a través del tiempo.
Se llama campo semántico al conjunto de palabras o expresiones que guardan una relación estrecha. Por ejemplo, coche, avión, tren, barco, forman un solo campo semántico al referirse a “medios de transporte”.
La semántica léxica estudia las relaciones que puede haber entre diferentes palabras con algunas características de significado comunes por ejemplo:
Polisemia: los vocablos pueden tener varios significados diferentes. Estrella puede significar un cuerpo celeste o bien una actriz famosa.
Homonimia: significados diferentes para palabras que o bien se escriben igual o se pronuncian igual. Vaca: animal, y la baca del coche. Cara: algo costoso; cara: rostro.
Paronimia: palabras muy parecidas, pero distintas es su significación: hombre y hombro, caco y coco, etc.
Sinonimia: cuando las palabras se escriben diferente pero tienen el mismo significado, por ejemplo asno, burro etc.
Más información:
centraldeescritura.com
ANUNCIO