En México se aprovecha una gran cantidad de plantas para el consumo en la cocina y presentarlas dentro de la gastronomía y se vuelven un alimento típico. Sin embargo, hay una cactácea que no es tan conocida y utilizada en platillos. Se trata de los jacubes.

Los jacubes son de la familia de las cactáceas, son alargados, color verde, tiene espinas que son pocas pero largas, a diferencia de los nopales que tienen muchas y son pequeñas.

Su nombre es Acanthocereus tetragonus y la población generalmente los conoce como jacubes, aunque también como cruceta o nopal de cruz.

Las poblaciones silvestres de los jacubes se pueden encontrar en el litoral del Golfo de México en los estados de Tamaulipas y Veracruz.

Esta especie tiene múltiples usos: para cocinar, es medicinal, ornamental y hasta la usan para cercar terrenos, debido a sus grandes espinas.

Al momento de cortar los jacubes tienen la forma de cruz o estrella, por eso es que también se les llama cruceta o nopal de cruz.

Más información: www.milenio.com