"Kitto Katto" es más que el nombre japonés de los dulces que todos conocemos como Kit Kat.

El autor intelectual detrás de las más de trescientas variedades de confecciones Kit Kat de $ 5 es el pastelero Yasumasa Takagi. "En general", dice el chef Takagi, "los japoneses prefieren sabores suaves, en lugar de los sabores agresivos que te golpean en la cabeza".

El Kit Kat forma ya parte de la cultura japonesa: hay paquetes en todas las tiendas de regalos, supermercados, etc. Y, además, se pueden encontrar diferentes sabores y presentaciones en función de la temporada, zona del país o fiesta concreta.

La empresa, Nestlé escuchó a al público japonés, analizó su comportamiento y supo sacarle un gran partido en marketing hasta convertirlo en una obsesión nacional.

En efecto, la palabra Kit Kat en japonés suena parecido a “kitto katsu”, que significa algo así como “seguro que triunfarás” o “seguro que lo conseguirás”. Los ejecutivos de Nestlé se dieron cuenta de que cada enero las ventas de KitKat aumentaban en Japón como regalo de buena suerte a los estudiantes que hacían sus exámenes de entrada a la universidad.

En ese momento entendieron la importancia de olvidar el eslogan internacional “tómate un respiro, tómate un KitKat” y de adaptar su estrategia localmente. Una estrategia que como podemos observar ha tenido enorme éxito y ha traspasado fronteras.

Más información: www.estudiodecomunicacion.com