Molokai o Molokaʻi es una de las islas Hawái, la quinta en tamaño. En la segunda mitad del siglo XIX, la península de Kalaupapa, perteneciente a la isla, se convirtió en una "comunidad de lepra" a la que llegaron enfermos de todas las edades que fueron obligados a dejar atrás sus hogares y familias.

La lepra fue introducida en el archipiélago de Hawái por los chinos que venían a trabajar en los campos de azúcar. Temeroso de que se esparciera la plaga de lepra, el rey Kamehameha IV segregó a los leprosos del reino, trasladándolos a una colonia establecida para ellos en la isla de Molokaʻi.

En 1865, Hawái aprobó leyes que permitían el arresto y traslado de las personas con lepra a "lugares de tratamiento o aislamiento" y en 1866 se creó la colonia de Kalaupapa. Los envíos de pacientes se producían dos o tres veces al año. En total se cree que, a lo largo de un siglo, llegaron unas 8.000 personas.

Los pacientes se enamoraron y, según los registros oficiales, cerca de 1.000 parejas se casaron sólo entre 1900 y 1930. Había bailes y actuaciones musicales, concursos para ver quién hacía la guirnalda hawaiana más bonita y partidos de softball.

Las iglesias eran lugares de encuentro, incluida una construida por el padre Damián, un sacerdote belga que llegó a Kalaupapa en 1873, contrajo la lepra al vivir con los enfermos, falleció en 1889 y posteriormente fue canonizado.

La cuarentena se levantó en 1969.

Más información: www.bbc.com