Las Tablillas del Mul.Apin contienen el primer compendio astronómico y astrológico de la historia de la humanidad. Fueron escritas en Babilonia, en el año 686 a. C., pero se cree que la información puede ser mucho más antigua.

El nombre del antiguo MUL.APIN, deriva del primer texto de la tablilla que corresponde a la primera constelación del año, MUL.APIN, «constelación del arado». En las dos tablillas, se enumeran un total de 66 estrellas y constelaciones junto con información de fechas de ascenso, puesta y culminación de las mismas.

La división de la eclíptica en los 12 signos del zodiaco -«rueda de los animales»- tiene su origen en estas tablillas. Y casi todas nuestras constelaciones actuales, como el Águila, Escorpio, Libra, Los Carros -Osa Mayor y Menor- o Tauro, aparecen por en ella.

En la primera tablilla, se detalla la ubicación de las constelaciones y su relación con el calendario anual de 365 días. Las estrellas y constelaciones se organizan en 3 sectores y se asigna cada estrella a 3 caminos dedicados a los principales dioses mesopotámicos. El camino norte del dios Enlil contiene 36 estrellas o constelaciones. El camino ecuatorial del dios Anu contiene 24 estrellas o constelaciones. El camino del sur del dios Enki contiene 15 estrellas o constelaciones.

La segunda tablilla tiene un enfoque astronómico, se detallan movimientos de los astros, ciclos lunares y solares, solsticios, equinoccios, días del año en los que se hacen visibles los planetas, etc.

Más información: es.wikipedia.org