Existen quince parques nacionales en España: diez de ellos en la península ibérica, cuatro en Canarias y uno en Baleares. El primero de ellos, Picos de Europa, fue creado en 1918, el último en incorporarse a la red fue el parque nacional de la Sierra de Guadarrama en el año 2013. La Sierra de las Nieves será declarada el decimosexto parque nacional de España a partir de 2018. . El Parque Nacional más grande de España es el parque nacional de Sierra Nevada, Andalucía, con un total de 86 210 hectáreas.​

El más pequeño de España es el parque nacional de las Tablas de Daimiel (Castilla-La Mancha) con 1928 hectáreas, ampliado posteriormente hasta 3030 ha.

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel es el último representante del ecosistema de tablas fluviales que se forman por los desbordamientos de los ríos en sus tramos medios, favorecidos por fenómenos de semiendorreísmo, un área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el océano. Cualquier lluvia que caiga en una cuenca endorreica permanece allí, abandonando el sistema únicamente por infiltración o evaporación, lo cual contribuye a la concentración de sales.

Situado en la provincia de Ciudad Real, su formación se debe al desbordamiento de los ríos Guadiana y su afluente el Gigüela; fue declarado Reserva de la Biosfera en 1981. Constituye el humedal con mayor riqueza faunística del centro de la península, y es el hogar de un gran número de aves residentes y migratorias como los ánades y ánsares.

Más información: es.wikipedia.org