¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Joaquín Murrieta es FALSA?
La vida de Joaquín Murrieta simboliza la resistencia, la lucha contra la discriminación y el racismo al que fueron sometidos los iberoamericanos por los estadounidenses. Uno de los pocos datos de los que se tiene referencia es la fecha de su muerte, cuando contaba con 24 años.
Nacido en el estado de Sonora, México, emigró muy joven a EE.UU., alentado por la llamada "Fiebre del Oro". Muchos mexicanos, peruanos y chilenos siguieron su mismo camino.
El hermano y la mujer de Murrieta fueron víctimas del odio, él ahorcado y ella violada. Por esta razón juró venganza contra los "yanquis", naciendo la leyenda del "Robin Hood Mexicano". Junto con su banda, "Los Cinco Joaquines", ya que todos los integrantes compartían nombre, empezó a atracar a las diligencias y a robar a la aristocracia local, repartiendo su botín entre los trabajadores iberoamericanos.
Mataron a más de 20 personas y se hicieron con alrededor de 100 000 dólares en oro. Estos hechos propiciaron que "Los Joaquines" y en particular su líder fueran perseguidos por las autoridades. El 25 de julio de 1853, se informó que dos mexicanos habían sido matados por los "rangers" de California. Los cadáveres fueron identificados como Murrieta y uno de sus allegados. Los atacantes recibieron 5000 dólares cada uno.
La cabeza de Murrieta fue exhibida en múltiples localidades, conservándola en un jarrón con brandy. Sin embargo, desapareció tras el terremoto de San Francisco de 1906.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO