¿Con qué otro nombre se conoce al pez catán pinto (Lepisosteus oculatus)?
El Pejelagarto "Lepisosteus oculatus", es un pez de la familia de los Lepisosteiformes Su nombre en inglés, "gar o garpike" proviene de una palabra sajona que significa lanza. Tiene forma alargada y tubular, con un hocico desproporcionadamente grande y alargado, aunque en algunos de sus parientes lepisósteos es corto, ancho y con forma de pala. Su piel está recubierta por una capa de escamas duras con forma de diamante que crean una especie de armadura protectora.
Tiene un aspecto feroz, algunas especies alcanzan casi 3 metros de longitud y pesan más de 130 kilogramos, es un depredador voraz y eficiente, el pejelagarto tiene una gran boca equipada con dientes cortantes y puntiagudos. Por lo general permanece inmóvil cerca de la superficie, dejándose llevar por la corriente y esperando a que se acerque algún pez más pequeño.
Existen siete especies de pejelagarto conocidas, su carne es comestible, pero sus huevos son altamente tóxicos para el ser humano.
Ha sobrevivido durante mucho tiempo por su capacidad para prosperar incluso en las aguas más inhóspitas. Está provisto de una vejiga que puede rellenar tragando aire, y que utiliza para proporcionar a sus branquias oxígeno.
Es originario de Estados Unidos, donde lo podemos encontrar en libertad en la zona de los Grandes Lagos (Erie, Michigan) y el Golfo de México.
No ha experimentado prácticamente ningún cambio en los últimos 100 millones de años, por lo que se le suele considerar un fósil.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO