Una de las especies que según estudios tiene alta capacidad de absorción de los gases causantes de la polución ambiental es la Madreselva (nombre científico Lonicera), pertenece a la familia Caprifoliaceae, la mayoría de las variedades con dulces fragancias y flores con forma de campana.

Son conocidas por su vigoroso crecimiento, y por su alta resistencia al calor, por lo que son una excelente opción para las personas amantes de las plantas, que viven en climas desfavorables, o aquellos que prefieren cultivar planta de bajo mantenimiento.

Crece con facilidad en cualquier terreno, lo que hace que haya sido incluida en 2014 en un proyecto para combatir la polución de los Países Bajos creando un “corredor verde o anillo urbano” alrededor de las ciudades de Rotterdam, Ámsterdam, Utrecht y La Haya.

Las especies más conocidas son la madreselva lonicera japónica, lonicera periclymenum, madreselva blanca o madre selva china; y Lonicera sempervirens, madreselva de coral, madreselva de trompeta o madreselva de madera.

Esta planta se conoce coloquialmente como chupamiel, porque algunas de sus especies atraen a los colibríes. La mayoría son trepadoras de rápido crecimiento, que tienen la ventaja de tener hojas perennes con forma oval, glaucas, y muy brillantes por la parte inferior.

Nativa de Asia Oriental, incluyendo China, Japón y Corea, se ha naturalizado en Sudamérica, un número de islas del Caribe así como Nueva Zelanda y algunas islas del Pacífico.

Más información: es.wikipedia.org