El Huemul de Plata es el trofeo entregado desde el año 2010 por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional al campeón de la Primera División de Chile. Los clubes campeones que lo reciben poseen el derecho de inscribirse en el Huemul de Plata a través de una placa recordatoria. El primer equipo que inscribió su nombre en el trofeo fue Universidad Católica, campeón del Bicentenario, tras ganar el Torneo Nacional 2010, el 5 de diciembre de ese año.

En términos materiales, el Huemul de Plata es un trofeo de 75 centímetros de altura, conformado por una copa de plata fina y una base de roble de 20 cms. Es precisamente en la base donde el cuadro cruzado tiene la opción de inscribir su nombre para siempre, puesto que dicho espacio está destinado a poner placas con el nombre de los campeones de los próximos 30 campeonatos, tal como ocurre con la Copa Libertadores. Pesa aproximadamente diez kilos. Fue confeccionada por los artesanos chilenos Hernán Baeza y Patricio Sáez.

Se destaca en ser el primer trofeo sin dueño fijo: su poseedor lo tendrá en sus vitrinas hasta que un nuevo equipo sea consagrado campeón de Primera División del fútbol chileno, se le dará una réplica a escala del original de forma permanente (aunque de materiales menos nobles) y el derecho de su placa recordatoria;

El Huemul de Plata reemplazó al trofeo nacional que se venía entregando desde la década de 1990, popularmente conocida como Copa BancoEstado.

Más información: es.wikipedia.org