Los cloroplastos son orgánulos que se encuentran en las células de plantas y algas fotosintéticas. La función del cloroplasto es realizar un proceso llamado fotosíntesis.

En la fotosíntesis, la energía luminosa se captura y se usa para formar azúcares a partir de dióxido de carbono. Los azúcares producidos en la fotosíntesis pueden ser usados por la célula vegetal, o los pueden consumir los animales que se comen la planta, como serían los humanos. La energía contenida en estos azúcares se extrae a través de un proceso conocido como respiración celular, que sucede en la mitocondria de células vegetales y animales.

Los cloroplastos tienen forma de disco y se encuentran en el citosol (el líquido que se localiza dentro de las células y que constituye la mayoría del fluido intracelular) de una célula. Tienen membranas internas y externas con un espacio intermembranoso entre ellas. Si pasaras a través de las dos membranas y llegaras al espacio en el centro, te darías cuenta que contiene discos membranosos conocidos como tilacoides, que están acomodados en pilas interconectadas llamadas granas (en singular, granum).

La membrana de un tilacoide tiene complejos que capturan la luz, entre los que se encuentran la clorofila, el pigmento que le da a las plantas su color verde. Los tilacoides son huecos y el espacio dentro del disco se conoce como espacio del tilacoide o lumen, mientras que el líquido alrededor de los tilacoides se llama estroma.

Más información: es.khanacademy.org