El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce al término celibato como sinónimo de soltería, que es el estado de soltero. Un hombre soltero es, por otra parte, aquel que no está casado.

Tradicionalmente se ha venido relacionando celibato con virginidad, por influencia de las normas de algunas religiones, especialmente de la religión católica, que no permite el acto sexual fuera del matrimonio, luego el soltero o célibe debía permanecer siempre virgen. En los últimos años la sociedad ha experimentado grandes cambios respecto a este tema y se ha vuelto a los orígenes del significado de la palabra celibato, es decir, soltería, sin otras implicaciones.

En China existe el celibato religioso entre los budistas y taoístas quienes consiguen un gran apoyo con los sistemas empleados de control mental y físico, además de poder disfrutar de unas determinadas licencias que les permite abandonar temporalmente sus obligaciones y tener hijos con el fin de perpetuar su estirpe.

Celibato es palabra derivada de la voz latina caelebs, caelibis, que significa célibe o soltero. Es una palabra muy cercana al sánscrito kévalah, con el significado de solo. Celibato es el estado del célibe. Parece ser que este término empezó a usarse hacia 1625 como forma culta en lugar de soltería. Ser célibe es ser soltero sin que entre en la acepción el hecho de la virginidad.

Más información: enciclopedia.us.es