Además del este de Asia, ¿de qué otra región son nativos los ciervos uapitís?
El uapití, wapití o ciervo canadiense (Cervus canadensis) es una especie de mamífero de la familia de los cérvidos.
Viven en Asia central y oriental (Siberia, Mongolia y norte de China), y alcanzaron América del Norte con las glaciaciones de finales del Pleistoceno.
Presenta algunas características propias que le diferencian de sus parientes eurasiáticos, es de gran tamaño (solo superado entre los cérvidos por el alce); además, los machos presentan una «melena» más o menos espesa en el cuello y tienen una tonalidad más clara en el cuerpo que en las patas, la cabeza y el cuello.
Viven en rebaños separados por sexos la mayor parte del año. Son polígamos, durante la época de celo los machos tratan de llamar la atención de las hembras para reunir un harén en su territorio que defenderán de los demás machos. Los machos se desafían bramando, y antes de enfrentarse se ponen en paralelo y caminan adelante y atrás exhibiendo sus cuernas para medir las fuerzas y evitar algunos combates.
En varias culturas nativas de Norteamérica se considera al uapití una fuerza espiritual. En la medicina tradicional china se usan sus astas y su «terciopelo» cobertor como remedio para algunas enfermedades. El uapití además es considerado una especie cinegética, siendo su carne más baja en grasas y más alta en proteínas que la de vaca o la del pollo.
Más información:
animalandia.educa.madrid.org
ANUNCIO