¿Quién fue Vercingétorix?
Vercingétorix (c. de 80 a. C. en Auvernia - 46 a. C. en Roma) era hijo del líder galo Celtilo, de la tribu de los arvernos.
En el año 53 a. C., Julio César había vencido todas las batallas contra los galos aprovechando la división que reinaba entre los diferentes pueblos de la Galia. Sin embargo, éstos empezaron a darse cuenta de que sólo vencerían a Roma si se mantenían unidas.
Y se convocó un concilio donde se declaró a Vercingétorix, de la tribu de los avernos, cuyo nombre significa “el gran jefe de los guerreros”, comandante de los ejércitos unidos de la Galia.
Evitando el enfrentamiento directo con los romanos, fue atrayendo a César hacia el norte. Al mismo tiempo, a su paso quemaba y destruía ciudades y campos con el fin de impedir que los romanos consiguieran alimento. Con esta táctica, denominada de la tierra quemada, se pretendía debilitarlos.
Los galos rechazaron a las legiones romanas en la ciudad de Gergovia, capital de los arvernos, pero posteriormente se encerraron en la fortaleza de Alesia, donde ejercieron una defensa desesperada, en el año 52 a. C.
Julio César ordenó la construcción de dos líneas de fortificaciones alrededor de la ciudad. Un ejército galo de socorro atacó el punto más débil de las fortificaciones romanas, pero fueron masacrados. Vercingétorix, sin comida ni agua, tuvo que deponer las armas. Fue trasladado a Roma, donde permaneció cautivo durante seis años hasta que fue ejecutado.
Más información:
www.ecured.cu
ANUNCIO