Mimar Sinan (1490-1588) arquitecto otomano, fue durante cincuenta años el responsable de la construcción y supervisión de los edificios más importantes del Imperio otomano. Sus logros artísticos revolucionaron la concepción estética del Islam y a menudo se le compara con Miguel Ángel, de quien fue contemporáneo.

La edad de oro del Imperio otomano contó con dos protagonistas de excepción el sultán Suleimán el Magnífico y el artista que dio forma a sus sueños de grandeza Mimar Sinan.

Comparado con Leonardo da Vinci e incluso con Miguel Ángel, Sinan, palabra que significa "arquitecto", sentó las bases de la estructura de la mezquita otomana y dibujó el perfil de Estambul, siendo este imposible de olvidar para los visitantes que la contemplan desde el Bósforo.

Sinan embelleció la ciudad con mezquitas, baños turcos, palacios, mausoleos y grandes espacios abiertos que siguen fascinando a todo aquel que se acerca a la antigua capital del Imperio otomano.

El primer encargo fue la construcción de la mezquita de Sehzade en memoria del príncipe Mehmet, el primer hijo del sultán, muerto prematuramente.

Suleimán I le encargó una mezquita en su honor. Bella y elegante, la mezquita de Suleimán se alza en la tercera colina de Estambul; su construcción empezó en 1550 y acabó en 1558.

La mezquita de Selim en Edirne, la antigua Hadrianópilis, situada en la Tracia, a 220 kilómetros de la capital y ya en la frontera con Bulgaria. Construida para el sultán Selim II, sucesor de Suleimán.

Más información: es.wikipedia.org