La paloma rosada es una especie de ave endémica de la isla de Mauricio. Es la única especie de paloma de las islas Mascareñas, del sudoeste del océano Índico que no se ha extinguido.

Los adultos miden aproximadamente 32 cm del pico a la cola y pesan 350 gramos. Tienen el plumaje de color rosa pálido en la cabeza, los hombros y la parte inferior, las patas y el pico son de una rosa más oscuro. Tienen las alas de color marrón oscuro y la cola de marrón rojizo. Los ojos son marrón oscuro rodeados por un anillo ocular rojo. Los pichones recién nacidos tienen plumón blanco disperso y los ojos cerrados.

La época de reproducción comienza en agosto y septiembre, aunque pueden criar durante todo el año, generalmente son monógamos, ambas aves participan en la construcción del nido. La hembra pone generalmente que son incubados dos semanas. Los machos incuban durante el día y las hembras durante la noche y en la mañana.

Se alimenta de plantas nativas –consume brotes, flores, hojas, tallos, frutos y semillas, así como insectos.

Debido a la destrucción de su hábitat y a la introducción de depredadores, la población se había reducido a 10 en 1991. El programa de cría en cautividad y reintroducción iniciado y auspiciado por la Durrell Wildlife Conservation Trust y llevado a cabo en gran medida por el Mauritian Wildlife Foundation (MWF) dio como resultado una población estable de unos 360 en estado salvaje en 2005 así como una población cautiva saludable.

Más información: es.wikipedia.org