Lázaro Cárdenas (1891 - 1970) fue un militar y político mexicano, presidente de México entre 1934 y 1940. Cárdenas hizo más que cualquier otro presidente para consolidar la Revolución Mexicana y llevar a la práctica sus ideales de justicia e igualdad.

México acogió entre 20 000 y 25 000 refugiados españoles entre 1939 y 1942, gran parte durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río. De estos refugiados se estima que la inmigración "intelectual" se conformaba de un 25% del total. Se destaca también que llegaron además obreros y campesinos, militares, marinos y pilotos, hombres de Estado, economistas y hombres de empresa. Huían de la guerra civil y del franquismo, pero también de las malas condiciones de acogida en Francia.

Los Gobiernos de las Repúblicas mexicana y española habían preparado el asilo para un gran número de españoles, cuyo desembarco data del 13 de junio de 1939, fecha en que el barco Sinaia tocó tierra en Veracruz.

Sinia, Mexique, Ipanema, Orinoco, Flandre o Nyassa significaron para muchos de ellos la salvación. Son los nombres de los barcos que fueron fletados hasta 1942 y que llegaron a transportar a unos 25 000 españoles a México, un país que sumaba entonces menos de 20 millones de habitantes.

El régimen franquista nunca fue reconocido por México. Solo con Adolfo Suárez al frente del Gobierno español, se inició la restauración de las relaciones diplomáticas entre ambos países, de la que esta semana se cumplen 40 años.

Más información: es.wikipedia.org